5 Bibliografías De Revistas: Todo Lo Que Necesitas Saber


Si eres estudiante o investigador, es probable que hayas oído hablar de las bibliografías de revistas. Estas son una herramienta esencial para llevar a cabo una investigación exhaustiva y citar adecuadamente tus fuentes. En este artículo, exploraremos los mejores recursos en línea para encontrar cinco bibliografías de revistas útiles, que te ayudarán a encontrar la información que necesitas para tus trabajos.

¿Qué son las bibliografías de revistas?

Antes de entrar en detalle sobre las mejores bibliografías de revistas, es importante entender qué son exactamente. Una bibliografía de revistas es una lista de todas las fuentes que has utilizado en tu investigación, incluyendo revistas, periódicos, libros y otras publicaciones. Esto es importante porque permite a los lectores verificar la información que has utilizado y también te ayuda a evitar el plagio.

1. JSTOR

JSTOR es una base de datos de revistas académicas que cubre una amplia variedad de temas, desde historia y sociología hasta ciencias y tecnología. Ofrece acceso a más de 12 millones de artículos de revistas, libros y fuentes primarias, con un fuerte enfoque en las humanidades y las ciencias sociales. También ofrece herramientas de búsqueda avanzada y la capacidad de guardar y organizar tus resultados.

2. PubMed

PubMed es una base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, que ofrece acceso gratuito a más de 30 millones de citas de artículos de revistas médicas y científicas. También ofrece acceso a libros electrónicos, informes técnicos y otros recursos. La plataforma de búsqueda es fácil de usar y ofrece herramientas de búsqueda avanzada.

3. Scopus

Scopus es una base de datos multidisciplinaria que ofrece acceso a más de 70 millones de citas de artículos de revistas, libros y conferencias. Es especialmente útil para las áreas de ciencia, tecnología, medicina y ciencias sociales. Además de las herramientas de búsqueda avanzada, Scopus ofrece una herramienta de análisis de citas que te permite ver quién ha citado tus artículos y cuántas veces.

4. Web of Science

Web of Science es otra base de datos multidisciplinaria que ofrece acceso a más de 50 millones de citas de artículos de revistas, libros y conferencias. Es especialmente útil para las áreas de ciencia, tecnología, medicina y ciencias sociales. Además de las herramientas de búsqueda avanzada, Web of Science ofrece una herramienta de análisis de citas que te permite ver quién ha citado tus artículos y cuántas veces.

5. Google Scholar

Google Scholar es una herramienta de búsqueda gratuita que te permite encontrar artículos de revistas, tesis, libros, resúmenes y otros recursos académicos. Es especialmente útil para las áreas de ciencia, tecnología, medicina y ciencias sociales. Además de las herramientas de búsqueda avanzada, Google Scholar también te permite configurar alertas de correo electrónico para recibir notificaciones sobre nuevos artículos relacionados con tus intereses.

FAQs

¿Por qué son importantes las bibliografías de revistas?

Las bibliografías de revistas son importantes porque permiten a los lectores verificar la información que has utilizado en tu investigación y también te ayudan a evitar el plagio. Además, las bibliografías de revistas te ayudan a encontrar nuevas fuentes y a profundizar en tu investigación.

¿Cómo se cita una revista en una bibliografía?

Para citar una revista en una bibliografía, debes incluir el nombre del autor, el título del artículo, el nombre de la revista, el volumen y el número, el año de publicación y las páginas utilizadas. Por ejemplo: Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), páginas.

¿Cómo se utiliza una herramienta de búsqueda avanzada?

Las herramientas de búsqueda avanzada te permiten refinar tus resultados de búsqueda para encontrar información más relevante. Para utilizar una herramienta de búsqueda avanzada, busca el enlace "Búsqueda avanzada" en la página de inicio de la base de datos. A continuación, introduce los términos de búsqueda que deseas utilizar y utiliza los filtros para refinar tus resultados.

Conclusion of 5 bibliografías de revistas

En resumen, las bibliografías de revistas son una herramienta esencial para llevar a cabo una investigación exhaustiva y citar adecuadamente tus fuentes. JSTOR, PubMed, Scopus, Web of Science y Google Scholar son algunos de los mejores recursos en línea para encontrar información de calidad y confiable. Al utilizar estas herramientas, podrás encontrar nuevas fuentes, profundizar en tu investigación y citar tus fuentes adecuadamente.


0 Response to "5 Bibliografías De Revistas: Todo Lo Que Necesitas Saber"

Post a Comment

Iklan Tengah Artikel 1

Iklan Tengah Artikel 2