4 De Marzo De 1929: El Día En Que Se Firmó El Tratado De Lima
El 4 de marzo de 1929 es una fecha importante en la historia de América Latina, ya que se firmó el Tratado de Lima entre Perú y Chile, poniendo fin a una larga disputa territorial. Este tratado estableció la frontera entre ambos países y definió la soberanía sobre la región de Tacna y Arica.
Antecedentes del Tratado de Lima
Para entender la importancia del Tratado de Lima, es necesario conocer los antecedentes de la disputa territorial entre Perú y Chile. Todo comenzó en 1879, cuando Chile invadió Perú y Bolivia en la Guerra del Pacífico. Como resultado de esta guerra, Chile se anexó los territorios de Tarapacá, Antofagasta y parte de Tacna y Arica.
Durante años, Perú y Chile intentaron resolver la disputa territorial mediante negociaciones, pero no lograron llegar a un acuerdo. En 1922, ambos países acordaron someter la disputa a la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En 1925, la corte falló a favor de Chile, lo que generó gran descontento en Perú.
El Tratado de Lima
Después de varios años de negociaciones, Perú y Chile finalmente lograron llegar a un acuerdo en 1929. El Tratado de Lima estableció la frontera entre ambos países en el paralelo 18° 21' sur y definió la soberanía sobre la región de Tacna y Arica.
Según el tratado, Tacna permanecería bajo control chileno por un período de diez años, después del cual se llevaría a cabo un plebiscito para decidir si Tacna se uniría a Perú o permanecería en Chile. Arica, por su parte, quedó bajo control chileno de manera definitiva.
Consecuencias del Tratado de Lima
El Tratado de Lima puso fin a una larga disputa territorial entre Perú y Chile y estableció una frontera definitiva entre ambos países. Sin embargo, el tratado generó controversia en Perú, ya que muchos peruanos consideraban que el país había perdido territorios importantes en la región de Tacna y Arica.
A pesar de las críticas, el Tratado de Lima permitió que Perú y Chile pudieran establecer relaciones diplomáticas y comerciales más estables, lo que contribuyó al desarrollo económico y social de ambos países.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué era importante resolver la disputa territorial entre Perú y Chile?
La disputa territorial entre Perú y Chile generaba tensiones entre ambos países y dificultaba el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales estables. Resolver esta disputa era importante para fomentar el desarrollo económico y social de ambos países.
¿Por qué generó controversia el Tratado de Lima en Perú?
Muchos peruanos consideraban que el país había perdido territorios importantes en la región de Tacna y Arica y criticaron el tratado por este motivo. Sin embargo, el tratado permitió que Perú y Chile pudieran establecer relaciones más estables y contribuyó al desarrollo económico y social de ambos países.
¿Qué consecuencias tuvo el Tratado de Lima para Perú y Chile?
El Tratado de Lima permitió que Perú y Chile pudieran establecer relaciones diplomáticas y comerciales más estables, lo que contribuyó al desarrollo económico y social de ambos países. Sin embargo, el tratado generó controversia en Perú debido a la pérdida de territorios en la región de Tacna y Arica.
Conclusión del Tratado de Lima
El 4 de marzo de 1929 quedó marcado en la historia de América Latina como el día en que se firmó el Tratado de Lima, poniendo fin a una larga disputa territorial entre Perú y Chile. A pesar de las críticas, este tratado permitió que ambos países pudieran establecer relaciones más estables y contribuyó al desarrollo económico y social de la región.
0 Response to "4 De Marzo De 1929: El Día En Que Se Firmó El Tratado De Lima"
Post a Comment